Si quieres aprender los conceptos básicos del adiestramiento canino y tener un perro completo para poder disfrutar al máximo con él, perros.one es tu sitio.
Cuando hablamos de adiestramiento canino siempre nos referimos al fin de adiestrar al perro. Muchas veces es un error, ya que el perro aprende todo a través de nosotros u otros perros. Por eso es importante tener claras ciertas ideas básicas de adiestramiento.
Adiestramiento canino fácil
Si piensas que adiestrar a tu perro es una tarea muy complicada y es casi imposible, has venido al sitio perfecto. Te vamos a enseñar todo lo necesario para tener a tu perro adiestrado de la forma más sencilla posible. Para realizar bien el adiestramiento canino y que sea fácil y rápido necesitarás recompensas y un clicker (si quieres mira más abajo el kit básico para empezar).
Ordenes básicas de adiestramiento canino
Estas son las ordenes básicas que cualquier perro «majo» tendría que saber: hay 2 que bajo mi punto de vista no son imprescindibles el tumba y el descansa, pero al final si has ido al cole o a cualquier centro de enseñanza para algo, siempre hay cosas que aparentemente no sirven para nada, pero en realidad son un plus que mejora tu capacidad y comprensión. Con los perros ocurre lo mismo, una vez saben lo básico, nunca está de más saber un poco más, hace que la comprensión y el adiestramiento sea bueno y tu perro tenga un desarrollo cerebral mínimo, digamos que sea un mínimo de listo para que luego el día a día sea mucho más llevadero.
Siempre como es lógico empezaremos por las ordenes más sencillas de aprender y es muy importante que empieces poco a poco y sin distracciones externas, así que las primeras lecciones las harás en casa sin ninguna distracción, no te llevará tiempo y será como un juego divertido que él hace contigo.
Bajo mi punto de vista lo más fácil es seguir este orden:
- Lo primero que tienes que hacer es cargar el clicker
- Después una de las ordenes más importantes que es el mírame
- El sienta, lo puedes llamar como quieras, como te salga, ya que tiene que ser algo natural para ti. Esto es aplicable para todas las ordenes, ya que simplifica todo mucho.
- El aquí o como tú quieras decirlo, también es importante que le llames por su nombre y venga, digamos que es una forma diferente de llamar a tu perro.
- Ya puedes seguir con lo que más te guste o más divertido te parezca, ya que llegados a este punto tu mascota está preparada y tiene lo básico para poder ser un súper perro de ciudad.
Descubre nuestros artículos de adiestramiento canino
Consejos básicos de adiestramiento canino
Ahora vamos a recopilar más de 30 años de errores, si has oído bien, se dice muy rápido, pero la verdad que cada vez que lo pienso a veces no sé cuál de los dos es más bruto el de 4 patas o el de 2…
Los principales errores que hemos cometido y seguimos cometiendo todos o casi todos, son los siguientes:
Amenazar al pobre perro porque no quiere ir contigo y se va con otros perros a jugar, os suena el típico «ya verás cuando te pille» todos hemos pasado por eso, el perro es muy listo y si solo le llamamos cuando queremos irnos, ¿crees que te hará caso? (sin tenerte miedo claro). Pues generalmente no y aunque le grites o le pegues, es una cosa que no va a cambiar por sí sola, ya que el castigo recompensa el juego realizado 😉 Pues bien, si a tu mascota cuando estás de paseo, le vas llamando y le vas dando recompensas, luego cuando esté jugando con otro perro o esté distraído y te tengas que ir, le llamas, es muy probable que él venga, ya que no asociará la orden a algo malo como en el primer caso.
Errores típicos en el adiestramiento
Muchas veces, sobre todo de cachorro, el perrito se hace pis o se mea en casa. La solución suele ser muy sencilla, ponerle la meada en la cara y gritarle como un loco, ¿es que alguno de nosotros aprendió a ir al baño con ese sistema tan innovador? yo creo que no. ¡Por el contrario, es muy fácil no echarle la bronca y fregar la meada, lo único que tenemos que hacer es recoger un poco de su pipi con un periódico o un papel absorbente y dejarlo en el lugar donde queramos que haga sus cosas y en un abrir y cerrar de ojos lo hará bien, pero que fácil!!!!! alguno estará pensando en el tiempo que ha perdido supongo….
Como se ve en estos dos ejemplos, es muy fácil si te guías por lo que lees en cualquier sitio, tratas a la mascota como un animal y él te paga con la misma moneda, por el contrario, si eres capaz de mirar un poco más lejos y lo tratas como un animal inteligente él se comportará como tal.
El cachorro
La mejor época para comenzar con el adiestramiento canino es hacia los 2 meses (57-60 días), ya que el perro se encuentra sin formar y es un enano, por eso es mucho más fácil acostumbrarlo a su nuevo entorno y las nuevas situaciones que pueda vivir, generalmente es cuando más pereza da realizar el adiestramiento. Habitualmente al ser cachorro las clases tienen que ser muy suaves y se han de mezclar con juegos y el futuro perro adulto tiene que ver las clases como si de un juego se tratase, en este punto no deberemos corregirlo ni gritarle, ya que lo que queremos conseguir es que le gusten las clases y tengan su recompensa.
El perro adulto
En el perro adulto el adiestramiento cambia un poco, generalmente suele ser a partir del año o año y medio. En este periodo el adiestramiento sigue siendo un juego, pero ya es más serio, ya que se supone que el perro puede considerarse adulto. La forma de saber si tu perro es adulto es que suele sufrir unos cambios bastante significativos y drásticos:
- Suele ser menos social con otros perros si es macho
- Si tiene una buena estructura mental se produce un proceso de relajación
- En casa se comporta de una forma más tranquila y relajada
Kit básico de adiestramiento
El kit básico de adiestramiento se compone por una correa, un collar, un arnés, un clicker y recompensas.
Desarrollo intelectual en el adiestramiento canino
Una de las formas más fáciles de aumentar la inteligencia y cansar a tu perro es con juegos de inteligencia, ¿por qué es importante el desarrollo emocional del perro? porque así consigues un perro estable e inteligente. La mayoría de los problemas suelen ocurrir por un exceso de sedentarismo perruno o por una falta de fatiga intelectual, por eso consideramos que una parte importante del desarrollo canino consiste en tener los juguetes adecuados en casa.
Si tu perro está mucho tiempo de paseo jugando y cuando llega a casa a los pocos minutos está como si no hubiese salido a la calle, probablemente sea porque con la fatiga física no es suficiente. Lo que realmente necesita es cansarse mentalmente, tener retos y ser capaz de resolverlos, por eso incluimos unos productos con los cuales aumentaremos su fatiga psicológica e inteligencia y conseguiremos que se quede totalmente cansado, a la vez que mejoramos más nuestro vínculo con él. Con estos juguetes aumentarán sus ganas de seguir rastros y ser un perro más completo todavía.
Lo que no te cuentan del adiestramiento canino
A menudo, aunque tengas mucha información y veas a adiestradores profesionales con tu perro, es muy habitual que los perros hagan caso al adiestrador como muchas veces vemos en videos y series de la televisión, lo que nadie te cuenta es el lenguaje corporal que ellos utilizan. Por eso, aunque tengas todo lo necesario, tendrás que hacer un esfuerzo para que tu mascota te mire de diferente forma. Si echamos un vistazo a los lobos, viven en manadas como tu perro y lo bueno que tienen es que están organizados en manadas. Ellos tienen Alfas, lo mismo ocurrirá en tu casa, según llegue tu perro a casa, irá viendo y midiendo en qué lugar de la jerarquía se encuentra. Es muy importante que nunca esté arriba del todo, ya que supondría un montón de problemas, sobre todo si es un perro mediano o grande:
- Puede morder a personas
- Puede morder a otros perros
- Nunca vas a conseguir adiestrarlo correctamente
- y un sin fin de problemas relacionados
Por eso tienes que centrarte en las órdenes y ver que lenguaje corporal utilizas. De poco te va a servir ser muy firme o darle las ordenes en alemán o inglés, los perros no saben de idiomas, saben de lenguaje corporal y del tono de tu voz, así interpretan mucho mejor que nosotros las ordenes.
Mitos acerca del adiestramiento canino
Este es el tema más divertido con el que me he encontrado, siempre que hablas con gente te dicen ¿Porque le das las ordenes a tu perro en castellano? y siempre es la mima respuesta, a él le da igual en que idioma se las dé. Si es cierto que las ordenes con tres letras como puede ser «sit» son más fáciles en un principio, pero no te preocupes lo más mínimo, ya que, si tu perro está atento, te va a entender perfectamente con el «sienta» o casi mejor, ya que para ti seguramente sea más natural y si al dar la orden te mira, que es lo importante, habrás creado un vínculo que sobrepasa cualquier idioma.
Como anécdota, muchas noches paseo con mi perro en una ciudad muy tranquila, a veces estamos hasta 1 hora de paseo y él pasa por pasos de cebra, hay semáforos, coches, gente y prácticamente no utilizo ninguna orden verbal. Simplemente está atento y solo mirándome sabe si puede pasar por la cebra o no. Hay numerosos estudios realizados con números y un sin fin de pruebas de inteligencia que al final parecía que por algún motivo inexplicable solo hacía caso al dueño, y la conclusión era bien sencilla, el perro solo hacía caso porque entendía lo que el dueño quería decirle a través de su lenguaje corporal.
No asustar al perro en adiestramiento canino es básico
Es muy normal al empezar a dar las ordenes en un tono muy firme y duro, es un error porque lo normal es que el perro se asuste. Al canino medio le gusta que le des las ordenes como si hablases con otra persona, pero sin aburrirlo a discursos. Son animales muy prácticos e inteligentes y aunque no te lo creas, con el tiempo verás que todo lo relacionado con el adiestramiento, sobre todo el básico que tendría que tener cualquier perro que existe y habite en la ciudad, es tremendamente sencillo.